El Festival Internacional del Cuento consolida la implicación del pueblo y el público en la muestra

El director de la cita, Ernesto Rodríguez Abad, valora la recién finalizada edición, la decimoctava, por logros como el “excelente seguimiento” y la consecución de una “escenografía coral”

El director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, Ernesto Rodríguez Abad, ha hecho hoy balance de la recién clausurada decimoctava edición, la de 2013, de esa cita cultural vinculada a la literatura, la narración, el teatro y la mú­sica con lugar de desarrollo en aquella localidad de la Isla Baja, en Tenerife. Se­gún afirmó Rodríguez Abad, la convocatoria de este año, que se cerró el 7 de di­ciembre pasado, ha supuesto de nuevo un “excelente seguimiento” y ha consoli­dado la “implicación del pueblo y el público en la muestra”, una relación en la que se ha empeñado la organización del Festival y que es la verdadera sustancia de esta iniciativa artística ya con mayoría de edad.

 Ernesto Rodríguez indicó que aún no se ha decido cuál será la temática principal de la edición de 2014, que es en lo que “ahora estamos pensando”. En cualquier caso, el próximo festival “será divertido y ameno, y seguro que habrá un home­naje a la imaginación”. Para el director del Festival, la relación del pueblo con la muestra se resume en un acontecimiento vivido el mismo día 8 de diciembre pa­sado, cuando, “mientras tomaba un café por la mañana en la plaza de mi pueblo, una señora me contó que una amiga había ido a vivir con su madre ese fin de se­mana para dejar su casa a unas espectadoras desconocidas que buscaban deses­peradamente un alojamiento en el pueblo, donde este asunto no resulta fácil. La conmovió verlas con los niños y en una hora desmanteló la habitación de su hijo y se trasladó a la casa de su madre. No iba a dejar a esas visitantes sin un lugar en el que quedarse a disfrutar del Festival”, recordó Rodríguez Abad.

 Esa experiencia, dijo Rodríguez Abad, “demuestra que el pueblo está más im­plicado que nunca, y es la generosidad la que conquista el alma de los especta­dores”. También sostuvo que “el triunfo de un festival no radica solamente en la programación y en lo artístico, sino que consiste en lograr un ambiente, una esce­nografía coral”. Esto mismo “creo que en 2013 lo hemos logrado. Hemos va­lorado mucho que los ciudadanos se impliquen; es algo imprescindible que se pueda sentir orgullo por el festival”, remató.

 En cuanto a la programación de esta pasada edición, el director se refirió a que, “después de suplir las actuaciones del poeta y narrador saharaui que no pudo lle­gar, debo decir que estoy muy satisfecho con el resultado obtenido. La altura ar­tística de la muestra ha quedado patente gracias a narradores capaces de tratar varios registros literarios, de pasar con un crisol de sentimientos que hizo que las emociones estuviesen a flor de piel”. Además, “la reflexión en la voz de Rosalía Arteaga o de Gonzalo Ortega ha hecho vibrar al público. Es un festival completo y, en boca de mucho invitados, es uno de los más emotivos”, subrayó el director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos.

¿Te ha gustado este contenido?. Compártelo:
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *